miércoles, 24 de noviembre de 2010

UN MOMENTO DE PAZ

UN MOMENTO DE PAZ
Para todos la concepción sobre la paz varía según sus intereses, educación y costumbres, sin embargo esta debe ser un elemento polifónico y semiótico, en donde las diversas miradas sean bien recibidas. Lo fundamental de la paz no es su significancia subjeta a un concepto radical, esta es variable, abstracta, bella, llena de relatividades y oportunidades que solo la praxis social nos puede dar a entender; vivimos felices si la paz esta latente, si logramos superar las dificultades a través del buen trato y el camino de las consideraciones, existe paz cuando empezamos por nosotros mismos en la construcción de la misma.
En este texto he tomado diversas referencias de caracter visual que han permitido ejemplificar a través de los iconos la realidad de la sobriedad de pensar y de ser nosotros mismos. (cultura, amistad, arte, literatura, ciencia, ser) el camino hacia la paz.
Finalmente y para apoyar la realización de este texto tomaré una bella frase de Mohandas Karamchand Gandhi, quien promulgó: no hay caminos para la paz, la paz es el camino.
Escrito elaborado por Alexis Mauricio Rodriguez Andrade

martes, 9 de noviembre de 2010

PARTICIPACION XIII CONGRESO ECOLOGICO JUVENIL DEPARTAMENTAL

Para todos no es extraño ver como la problemática ambiental es ahora una temática latente, viva, que con su significancia propone a la conciencia y el empoderamiento de acciones sociales y efectivas que permitan salvaguardar nuestro planeta y nuestra vida.

En consideración a esto organismos nacionales e internacionales como Cortolima, (corporación autónoma del Tolima) idean estrategias que sensibilizan a los niños, niñas y adolescentes en la preservación de los diversos recursos naturales a través de métodos pedagógicos y prácticos. A continuación se presentará una sinopsis del trabajo llevado a cabo por los estudiantes y docentes del colegio Hermann Gmeiner de Ibagué



El colegio presentó una propuesta de investigación a Cortolima, que consiste en el mejoramiento del bosque de la institución y la protección de la quebrada las Panelas, bosque secundario de más de 40 años, el cual conserva fauna y flora importante para el departamento, pues es un banco de germoplasma que recoge la historia natural de la quebrada y el afluente del rio Chipalo,, aledaña al mismo.

Posteriormente esta fue seleccionada a partir del concursó ejecutado por la corporación autónoma. En consecuencia y con la colaboración de los estudiantes Juan Camilo Váquiro, Gentil Villanueva, John Alexander Nova, Angie Venegas y Vanessa Espinosa; la asesoría de la docente, Norma Luz García y la promotora en salud Ivonne Yaneth Zambrano, preparan su participación en este evento a través de una representación de carácter dramático (teatro) y un texto de orden escrito.



La propuesta concursa con 78 colegios de los diferentes municipios del departamento del Tolima, resulta entre las diez mejoraras, lo que permite adquirir reconocimiento y experiencia en el ámbito científico, social y las prácticas humanas.

Texto Elaborado Por:

Norma Luz García

Ivonne Zambrano

viernes, 17 de septiembre de 2010

Feria del Libro Bogotá - Agosto 2010

CUANDO EL SABER, EL LECTOR Y EL LIBRO SE UNEN

Todo empezó con la planeación del Proyecto de Lengua, Lenguaje y Comunicación para el año 2010. Se busco principalmente que los estudiantes se integraran de manera más profunda al desarrollo social, cultural e ideológico del Colegio, La Comuna, La ciudad y lo más importante del ser como sujeto social y semiótico.

Se logro el objetivo, se motivo a la comunidad educativa y se emprendió la escalada hacia la versión número XXIII, de La Feria Internacional del Libro en Bogotá.

La mañana fría entre los 14º y 15º grados de temperatura, un deseo incontenible por viajar, las recomendaciones detalladas y justas en el momento previo a la salida del autobús. Posteriormente la espera de aquellos que por una u otra razón no escucharon el enloquecido sonar del reloj despertador, o porque simplemente las alas de Morfeo los arropo en su lecho; Sin embargo todos cumplieron con la cita pactada, el Autobús se pone en movimiento al igual que el incesante sonido tribal del reggaetón.




El sonar del “beating” quebranto el sueño de los estudiantes que partían con dirección a la ciudad de las nubes; esto permitió a su vez que los jóvenes se contaran historias, se preguntaban por sus gustos, sus amigos, era un inclemente flash back de recuerdos y sentimientos bajo el espectro emocional de una fiesta.

Primera parada se comparte la comida más importante del día, el desayuno; los estudiantes se percatan de no venir solos puesto que al arribar al estadero, sucesivamente llegan otros autos que indican que la gente de la tierra firme viene en caravana, educandos de diversas instituciones se aglomeran como hormiguitas rumbo a su hogar. Los chicos exploran el sitio comparten de nuevo sus impresiones personales y nuevamente toman su transporte.




Por fin la ciudad de las nubes ya no es tan fría , pero igual continua con su dominio, su fuerza arrolladora, la ciudad que se extiende gélida entre las multitudes circundantes, logra crear un ambiente de presión en los estudiantes, este lugar parece ser inverosímil, para algunos estudiantes para otros es la primera vez que llegan a un sitio tan distinto al lugar del cual tan solo tienen como referencia aquello que se ve en la televisión o se idéntica en las letras de los diarios.

Por fin corferías surge como aquel héroe esperado y anhelado dentro de la narrativa épica, sin lugar a dudas la multiculturalidad, la diversidad, lo extraño y lo diferente se convierten en el nuevo tema de los homoviators (viajeros). Los estudiantes buscan, corren, se maravillan, observan, leen, escuchan, disfrutan comparten, aman se bifurcan, se reagrupan y gozan de un esplendido día matizado por los diversos colores de los estantes contrastado con el leve color gris que los cielos bogotanos comparten con sus visitantes.

Estrellas de las letras, de la música, del saber y de la ciencia, deambulan por la autopista de la versión número XXIII del libro, es complejo identificarlos, pero es sencillo compartir con cada uno de ellos la emoción por todo lo que componen los mundos posibles de las letras. Los libros posibilitan ser sentidos en su esencia y apreciados en sus coyunturas, las letras dominan a cada participante la unión entre la imagen el lector y el saber esta abierta como la caja de Pandora, es innegable el poder que ejerce la literatura sobres los participantes que se sienten en un ambiente distinto a la terrenal rutina.





Sin duda alguna la autopista del conocimiento es una cantera inagotable, que está abierta para todos los géneros, clasificaciones, gustos, necesidades y lo más importante es gratis. Finalmente es importante recalcar que el esfuerzo, el rigor y la disciplina, son ejes fundamentales en la construcción de un modelo de vida digna, este nos permitirá alcanzar la libertad de pensamiento y el respeto a las diferencias por extrañas que estas parezcan.