viernes, 17 de septiembre de 2010

Feria del Libro Bogotá - Agosto 2010

CUANDO EL SABER, EL LECTOR Y EL LIBRO SE UNEN

Todo empezó con la planeación del Proyecto de Lengua, Lenguaje y Comunicación para el año 2010. Se busco principalmente que los estudiantes se integraran de manera más profunda al desarrollo social, cultural e ideológico del Colegio, La Comuna, La ciudad y lo más importante del ser como sujeto social y semiótico.

Se logro el objetivo, se motivo a la comunidad educativa y se emprendió la escalada hacia la versión número XXIII, de La Feria Internacional del Libro en Bogotá.

La mañana fría entre los 14º y 15º grados de temperatura, un deseo incontenible por viajar, las recomendaciones detalladas y justas en el momento previo a la salida del autobús. Posteriormente la espera de aquellos que por una u otra razón no escucharon el enloquecido sonar del reloj despertador, o porque simplemente las alas de Morfeo los arropo en su lecho; Sin embargo todos cumplieron con la cita pactada, el Autobús se pone en movimiento al igual que el incesante sonido tribal del reggaetón.




El sonar del “beating” quebranto el sueño de los estudiantes que partían con dirección a la ciudad de las nubes; esto permitió a su vez que los jóvenes se contaran historias, se preguntaban por sus gustos, sus amigos, era un inclemente flash back de recuerdos y sentimientos bajo el espectro emocional de una fiesta.

Primera parada se comparte la comida más importante del día, el desayuno; los estudiantes se percatan de no venir solos puesto que al arribar al estadero, sucesivamente llegan otros autos que indican que la gente de la tierra firme viene en caravana, educandos de diversas instituciones se aglomeran como hormiguitas rumbo a su hogar. Los chicos exploran el sitio comparten de nuevo sus impresiones personales y nuevamente toman su transporte.




Por fin la ciudad de las nubes ya no es tan fría , pero igual continua con su dominio, su fuerza arrolladora, la ciudad que se extiende gélida entre las multitudes circundantes, logra crear un ambiente de presión en los estudiantes, este lugar parece ser inverosímil, para algunos estudiantes para otros es la primera vez que llegan a un sitio tan distinto al lugar del cual tan solo tienen como referencia aquello que se ve en la televisión o se idéntica en las letras de los diarios.

Por fin corferías surge como aquel héroe esperado y anhelado dentro de la narrativa épica, sin lugar a dudas la multiculturalidad, la diversidad, lo extraño y lo diferente se convierten en el nuevo tema de los homoviators (viajeros). Los estudiantes buscan, corren, se maravillan, observan, leen, escuchan, disfrutan comparten, aman se bifurcan, se reagrupan y gozan de un esplendido día matizado por los diversos colores de los estantes contrastado con el leve color gris que los cielos bogotanos comparten con sus visitantes.

Estrellas de las letras, de la música, del saber y de la ciencia, deambulan por la autopista de la versión número XXIII del libro, es complejo identificarlos, pero es sencillo compartir con cada uno de ellos la emoción por todo lo que componen los mundos posibles de las letras. Los libros posibilitan ser sentidos en su esencia y apreciados en sus coyunturas, las letras dominan a cada participante la unión entre la imagen el lector y el saber esta abierta como la caja de Pandora, es innegable el poder que ejerce la literatura sobres los participantes que se sienten en un ambiente distinto a la terrenal rutina.





Sin duda alguna la autopista del conocimiento es una cantera inagotable, que está abierta para todos los géneros, clasificaciones, gustos, necesidades y lo más importante es gratis. Finalmente es importante recalcar que el esfuerzo, el rigor y la disciplina, son ejes fundamentales en la construcción de un modelo de vida digna, este nos permitirá alcanzar la libertad de pensamiento y el respeto a las diferencias por extrañas que estas parezcan.