miércoles, 24 de noviembre de 2010

UN MOMENTO DE PAZ

UN MOMENTO DE PAZ
Para todos la concepción sobre la paz varía según sus intereses, educación y costumbres, sin embargo esta debe ser un elemento polifónico y semiótico, en donde las diversas miradas sean bien recibidas. Lo fundamental de la paz no es su significancia subjeta a un concepto radical, esta es variable, abstracta, bella, llena de relatividades y oportunidades que solo la praxis social nos puede dar a entender; vivimos felices si la paz esta latente, si logramos superar las dificultades a través del buen trato y el camino de las consideraciones, existe paz cuando empezamos por nosotros mismos en la construcción de la misma.
En este texto he tomado diversas referencias de caracter visual que han permitido ejemplificar a través de los iconos la realidad de la sobriedad de pensar y de ser nosotros mismos. (cultura, amistad, arte, literatura, ciencia, ser) el camino hacia la paz.
Finalmente y para apoyar la realización de este texto tomaré una bella frase de Mohandas Karamchand Gandhi, quien promulgó: no hay caminos para la paz, la paz es el camino.
Escrito elaborado por Alexis Mauricio Rodriguez Andrade

martes, 9 de noviembre de 2010

PARTICIPACION XIII CONGRESO ECOLOGICO JUVENIL DEPARTAMENTAL

Para todos no es extraño ver como la problemática ambiental es ahora una temática latente, viva, que con su significancia propone a la conciencia y el empoderamiento de acciones sociales y efectivas que permitan salvaguardar nuestro planeta y nuestra vida.

En consideración a esto organismos nacionales e internacionales como Cortolima, (corporación autónoma del Tolima) idean estrategias que sensibilizan a los niños, niñas y adolescentes en la preservación de los diversos recursos naturales a través de métodos pedagógicos y prácticos. A continuación se presentará una sinopsis del trabajo llevado a cabo por los estudiantes y docentes del colegio Hermann Gmeiner de Ibagué



El colegio presentó una propuesta de investigación a Cortolima, que consiste en el mejoramiento del bosque de la institución y la protección de la quebrada las Panelas, bosque secundario de más de 40 años, el cual conserva fauna y flora importante para el departamento, pues es un banco de germoplasma que recoge la historia natural de la quebrada y el afluente del rio Chipalo,, aledaña al mismo.

Posteriormente esta fue seleccionada a partir del concursó ejecutado por la corporación autónoma. En consecuencia y con la colaboración de los estudiantes Juan Camilo Váquiro, Gentil Villanueva, John Alexander Nova, Angie Venegas y Vanessa Espinosa; la asesoría de la docente, Norma Luz García y la promotora en salud Ivonne Yaneth Zambrano, preparan su participación en este evento a través de una representación de carácter dramático (teatro) y un texto de orden escrito.



La propuesta concursa con 78 colegios de los diferentes municipios del departamento del Tolima, resulta entre las diez mejoraras, lo que permite adquirir reconocimiento y experiencia en el ámbito científico, social y las prácticas humanas.

Texto Elaborado Por:

Norma Luz García

Ivonne Zambrano