jueves, 22 de julio de 2010

Por la Educación - Marzo 2010

“A pesar de las dificultades que se presenten, se debe garantizar la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes, en este año y en los años venideros”.

Estas fueron las palabras con las cuales el médico y alcalde de la ciudad de Ibagué, abrió en cada una de las personas presentes en la reunión del 23 de marzo del 2010, una nueva luz de esperanza para el colegio Hermann Gmeiner (estudiantes, padres de familia, docentes, administrativos y comunidad en general).


La oscuridad latente que se vivía por la falta de recursos para el funcionamiento de la institución escolar, llego a su fin con respecto al presente año, debido a la puesta en marcha del contrato denominado “Otro si”, el cual ha sido eje fundamental para continuar con la dinámica escolar en los últimos tres años.

Las gestiones de la organización han dado su fruto la infatigable labor del director del Colegio Hermann Gmeiner SOS Antonio Páez Silva, con la asesoría del director nacional Álvaro Acevedo y el apoyo incondicional de docentes, estudiantes y padres, ha puesto de manifiesto que todo se puede alcanzar con tenacidad y mucho corazón, no sobra mencionar el enorme agradecimiento que se debe dar a la administración municipal quienes han puesto su voluntad y enormes rubros para que los sueños de todos los que conforman esta comunidad se sigan realizando.



Personera y Comisaria - Marzo 2010

La jornada democrática fue realmente una fiesta pues se contó con la participación y colaboración de cada uno de los miembros de la institución.

Esta actividad estuvo precedida por la asamblea entre candidatos y electores celebrada el 10 de marzo de la cual se puede destacar la ponencia por parte de las candidatas Maria Paula Cabezas del partido estudiantil ON y la joven Geraldine Hernández, representando al conjunto Fiebre Verde.



De igual forma es importante resaltar la labor realizada en este año pues fue similar a la que se efectúa en los comicios para candidatos a Alcaldía, Gobernación, senado, entre otros; dando así un vuelco a lo que se realizo en los dos años anteriores. Se noto el esfuerzo y la dedicación en la actividad llevada a cabo, la democracia hizo presencia en cada uno de los educandos y eligió como representantes de sus intereses a:

Maria Paula Cabezas, Personera del Colegio Hermann Gmeiner.

Laura Nicole Cardoso, como comisaría de Preescolar y Primaria.

Sin duda alguna aquí ganan todos, pues se reafirma la importancia de la Democracia en la vida escolar y se participa en la elección y mandato de los representantes.

Finalmente cabe recalcar el ejercicio de la participación estudiantil en los niños, niñas y jóvenes del Colegio Hermann Gmeiner SOS; por otra parte se destaca el papel desempeñado por los docentes de Ciencias Sociales en cuanto a la organización, directrices, logística, explicación y manejo de cada uno de los aspectos intencionados en cuanto al desarrollo de la política y el Gobierno Escolar.

Día Internacional de la Mujer - Marzo 2010

Como cada año las mujeres son elogiadas en su Día Internacional que en verdad deberían ser todos. En esta oportunidad tanto estudiantes como el grupo de colaboradores masculinos de la institución organizaron varias actividades con el propósito de agasajar, a estas divinidades del Universo.

La mañana del 8 de marzo de 2010, estuvo pintada de gris y matizada por las tiernas lágrimas del cielo que ofrecieron un ambiente de nostalgia a esta conmemoración llena de catarsis.

Los niños y jóvenes, construyeron un largo camino real desde los bloques de bachillerato y primaria, posteriormente cada una de las niñas paso por aquel camino, recibiendo como premio una infinita melodía de aplausos, realzando de esta manera el valor y la tenacidad de la mujer colombiana.

Posteriormente las niñas recibieron una deliciosa chocolatina, una dedicatoria poética por parte de sus compañeros y docentes, por ultimo una agradable fiesta vallenata.

En la tarde los docentes tenían varias actividades para agasajar a las damas, inicialmente se comenzó con una actividad que tenia como primordial sustento provocar una sonrisa en cada una de ellas, y así fue las profesoras disfrutaron la presentación en Power Point. Continuo a ello se vino una tempestad de boleros y nostalgias despertando sentimientos el unísono del amor.

Por otra parte se realizaron varias actividades de tipo lúdico en la cual el trabajo en equipo fue la constante, aquí la iniciativa y proactividad de las compañeras se vio en su esplendor.

Por último el evento culmino con un delicioso sándwich elaborado por los hombres del SOS.



Resplandor de Gloria (Graduación) - Diciembre 2009

El día de graduaciones es sin duda alguna el momento en el cual estudiantes, padres de familia, directivos y docentes, nos sentimos orgullosos de aquella magnifica labor que es “el valor de educar”. A continuación se hará un breve relato de lo que aconteció durante la jornada.

Inicialmente el día comenzó bañado en oro amarillo lo cual previa altas temperaturas en el Valle de las Lanzas. Los primeros en aparecer fueron los niños y niñas del nivel de preescolar, que orgullosos y felices se movilizaban con gran soltura en aquel acto principal. Al igual que subía la temperatura, la alegría de los asistente también. Reconocimientos, menciones, sonrisas abrazos, discursos prolíficos y el resplandor de las cámaras para posteridad fueron los argumentos de aquel placentero momento.

En el horario de la mañana los educandos del nivel de preescolar, grado quinto y grado noveno fueron los galardonados. Los estudiantes muy dispuestos gratificaban a sus profesores y padres de familia el inmerso esfuerzo habían dado en cada uno de sus ciclos, los discursos redundantes en prosa y mágicamente logrados por las diferentes voces de los jóvenes, fueron trascendentales en cada una de las ceremonias llevadas a cabo.

En horas de la tarde del viernes 11 de diciembre se celebró la ceremonia de graduación de los 31 estudiantes de último año, del colegio Hermann Gmeiner SOS. Ricardo Rodríguez Plata fue proclamado como la Mejor Bachiller 2009 y Mejor Puntaje ICFES, igualmente se galardono a cada uno de los estudiantes desde sus diversas propuestas de trabajo monográfico; del mismo modo se entrego un reconocimiento a aquellos estudiantes que han sido parte de la familia SOS desde el inicio de sus vidas, promotores de los Derechos Humanos y Defensores del Medio Ambiente.


Por otra parte esta actividad estuvo engalanada por la participación de un grupo de cámara el cual interpreto diversas armonías contextualizadas con el ambiente navideño.

Igualmente se noto como los estudiantes lideraban una batalla entre la compleja nostalgia y la amabilidad perpleja de la alegría, de todas formas las más sinceras felicitaciones para todos los graduandos del Colegio Hermann Gmeiner SOS.

Visita de la Secretaria de Educación Cecilia Correa Valdez - Diciembre 2009

“A E I O U... Son las primeras letras que aprendí a leer y más tarde el alfabeto completo; desde aquellos lejanos días, afortunadamente no han dejado de acompañarme, todas las mañanas es con quien primero me encuentro: mis viejas amigas, que como toda buena amiga están ahí en las buenas y en las malas "pa’ las que sea”. Cuantas noches, las letras nos hacen más llevadero el insomnio o nos ayudan a plasmar en un papel nuestros sueños o tristezas, creo que no hay nada en la humanidad que supere el hecho de leer.

Indudablemente pensar en la lectura, la reflexión y el análisis es la esencia de lo que reflejó en su visita por el colegio Hermann Gmeiner la secretaria de educación Cecilia correa la cual en reunión realizada con Director y docentes resaltó el papel que desempeña la política educativa actual y su constante cambio.


Evidentemente el lema “ni uno menos”, da fe del interés constante y genuino de la secretaria Cecilia por cobijar la totalidad de las niñas, niños y adolescentes, en el proceso de formación escolar. Sin embargo considera que la educación en nuestro país ha tenido cambios que obligan a replantear los modelos tradicionales de enseñanza con el propósito de mejorar y equiparar a los jóvenes no solo de habilidades o destrezas para realizar labores o tareas, si no además lograr en cada uno de los estudiantes un pensamiento critico, reflexivo y propositivo, en vías al desarrollo integral.

Finalmente la Secretaria de Educación manifiesta un reconocimiento especial al director y docentes por la invaluable dedicación a los educandos y sus proyectos de vida, los cuales gracias a la colaboración de aldeas infantiles sos e igualmente a los recursos de organizaciones privadas y públicas tal como la secretaria de educación se continuará apoyando instituciones como esta que preocupados por la infancia y adolescencia continúan en esa ardua labor de educar para la vida.

Entrega de Banderas y un Sueño Hecho Realidad - Noviembre 2009

Los estudiantes del Colegio Hermann Gmeiner SOS se han caracterizado por su trabajo, en Pro de los de Derechos Humanos y el respeto por las individualidades e imaginarios colectivos. Por esto resulta significativo escribir este breve texto que consigna los momentos de grata recordación vividos en la entrega de banderas del jueves anterior.



El pasado 26 de noviembre se llevo a cabo el acto de finalización de año escolar 2009, teniendo como punto de referencia la exaltación de nuestros símbolos patrios; los estudiantes de grado Décimo realizaron una jornada conmemorativa a nuestros símbolos, haciéndose participe cada uno de los grupos. Los jóvenes encargados de entregar y recibir significativamente los elementos, mencionaron textos breves pero con un gran sentido de humildad y amor por su institución.


Este fue un acto breve donde los estudiantes de grado Once manifestaron su gratitud a cada uno de los que conformamos la familia Hermann Gmeiner SOS. El acto inicio con el canto de cada uno de los himnos, posteriormente se llevo a cabo la entrega y recepción de los diversos símbolos. Finalmente se procedió a la marcha final donde los estudiantes se abrazaron y enternecieron con las hermosas notas del himno del colegio, que a diferencia de los sonidos guerreristas de otros himnos este se encuentra lleno de elementos retóricos que permiten ahondar en la semiosis colectiva de los miembros de esta institución.